.jpeg)
Ley Nº 32314: Perú agrava las penas por delitos cometidos con Inteligencia Artificial (2025)
Actualizado al 6 de junio de 2025. El Congreso y el Ejecutivo han puesto la lupa sobre el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA). La Ley Nº 32314, publicada en El Peruano el 29 de abril, modifica el Código Penal (D. Leg. 635) y la Ley de Delitos Informáticos para convertir el uso de IA en un agravante que puede incrementar las condenas hasta en un tercio.
Por qué este tema está en tendencia
- El plazo de 60 días para que el Poder Ejecutivo emita el reglamento vence a fines de junio, por lo que abogados y empresas buscan directrices de cumplimiento.
- La norma converge con la Ley 31814 (política nacional de IA), cuyo reglamento también se publicará este mes.
- UNESCO destacó la apuesta peruana por una IA ética e inclusiva, proyectando el debate a nivel regional.
Top 7 cambios que introduce la Ley 32314
- Artículo 46-ñ: tipifica como agravante usar IA o tecnologías análogas en cualquier delito.
- Pornografía infantil (129-M): penaliza deepfakes sexuales con 6-10 años de prisión.
- Difamación (132): difundir contenido falso generado por IA implica hasta 3 años de cárcel.
- Estafa agravada (196-A.7): fraude con voces o imágenes clonadas se sanciona con 4-8 años.
- Propiedad intelectual (217-220-C): protege obras humanas frente a plagios asistidos por IA.
- Multas más altas: suben los rangos de días-multa en varias figuras penales.
- Reglamento en 60 días: el Ejecutivo dictará protocolos probatorios antes de julio 2025.
Calendario crítico
Hito | Fecha | Estado |
---|---|---|
Publicación de la Ley 32314 | 29 abr 2025 | Vigente |
Vencimiento del plazo para el reglamento | 28 jun 2025 | En proceso (PCM – Minjus) |
Avances del reglamento de la Ley 31814 | 28 abr 2025 | Consulta pública cerrada |
¿Quiénes deben preocuparse?
- Plataformas y start-ups de IA generativa.
- Medios y creadores de contenido que usen deepfakes con fines publicitarios o humorísticos.
- Empresas financieras y de e-commerce expuestas a fraudes sofisticados.
- Profesionales del Derecho y peritos digitales llamados a dominar la trazabilidad algorítmica.
Checklist de cumplimiento inmediato
- Mapeo de riesgos IA en productos y procesos.
- Verificación de contenido (detectores de deepfake, auditoría de datos).
- Actualización de políticas de privacidad y términos de uso.
- Capacitación en ética y sesgos algorítmicos.
- Plan de respuesta ante incidentes cibernéticos con IA.
Relación con la Ley 31814 y la agenda de IA ética
Mientras la Ley 32314 refuerza el enfoque sancionador, la Ley 31814 impulsa el desarrollo responsable de la IA. Juntas crean un marco que combina incentivos y castigos para promover innovación segura y derechos humanos.
Preguntas frecuentes
¿La ley afecta a proyectos de código abierto?
Sí, si se demuestra dolo o complicidad en la comisión del delito mediante ese software.
¿La sátira con deepfakes sigue siendo legal?
Sigue protegida, pero la carga de prueba sobre la intención humorística y la ausencia de daño aumenta.
¿Cuándo aplican las nuevas penas?
A partir del 30 abr 2025. El reglamento detallará la práctica forense, pero la agravante ya rige.
Click aqui para ver y descargar la ley
¿Necesitas una auditoría legal de IA o defensa penal especializada? Únete a nuestro canal de WhatsApp Legalidad.pe y recibe alertas jurídicas en tiempo real.
© 2025 Legalidad.pe – Se autoriza la reproducción citando la fuente.
0 Comentarios